Es natural que siendo un emprendedor o un empresario establecido con deseos de dinamizar tu compañía, pienses en convertir tu negocio en un e-commerce. El fenómeno del comercio electrónico sigue manteniendo índices de crecimiento estables desde sus impresionantes incrementos del 25% y del 15% en 2020 y 2021 respectivamente. Aunque los niveles de subida de ventas actuales ya no sean los registrados durante la pandemia y la posterior normalidad, en 2024, según estimaciones alcanzará un respetable 9,4%. Esto significa que el ecommerce podría superar este año los 5,8 billones de euros en ventas. Mientras que en 2025 pasaría de los 6,3 billones de euros.

Sin duda, estos números entusiasman e impulsan a muchos a buscar entrar en este tipo de negocio. Pero, crear un sitio de comercio electrónico implica asumir una serie de desafíos legales que deben abordarse con diligencia y que explicaremos en este post.

¿Qué significa convertir tu negocio en un e-commerce y por qué es conveniente?

El comercio electrónico, o e-commerce, abarca una gama diversa de actividades que van desde la venta de productos físicos, como indumentaria y dispositivos electrónicos, hasta servicios digitales, como la música en streaming y el software. Ciertamente, esta modalidad comercial dejó de ser un terreno exclusivo de gigantes corporativos para volverse accesible incluso para emprendedores individuales. En esencia, el e-commerce se convierte en un portal hacia un mercado global, donde las fronteras físicas se desvanecen y las oportunidades se multiplican.

Los beneficios de convertir tu negocio en un e-commerce son abundantes y equitativos tanto para empresarios como para consumidores. Entre los más notables se encuentran:

¿Qué aspectos legales básicos debes considerar para convertir tu negocio en un e-commerce?

A pesar de las múltiples ventajas que ofrece, establecer una tienda online supone enfrentar una serie de desafíos legales que deben abordarse de manera proactiva y competente. Algunos de los aspectos legales clave que debes considerar para convertir tu negocio en un e-commerce son:

Protección de datos y política de cookies, elementos clave en el comercio electrónico

Desde luego, la recopilación y gestión de datos de los clientes representan una responsabilidad crucial para las empresas en el e-commerce. Cumplir con las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, es imperativo. Obtener el consentimiento adecuado antes de recopilar datos personales y proporcionar a los clientes la opción de eliminar sus datos si así lo requieren son prácticas esenciales. Es fundamental garantizar que la base legal para el tratamiento de datos personales sea adecuada y que se implementen medidas de seguridad para proteger esta información. Todos estos aspectos deben estar claramente delineados en una política de privacidad accesible en el sitio web de la empresa.

Más aún, la normativa de protección de datos no se limita únicamente a las relaciones con los clientes finales, sino que se extiende a proveedores, empleados y cualquier otra parte involucrada en las operaciones de la empresa.

Por otro lado, las cookies, esos pequeños archivos de datos que rastrean la actividad del usuario en línea, son una herramienta omnipresente en el e-commerce. Si bien permiten una experiencia personalizada, plantean preocupaciones en términos de privacidad y seguridad en línea. 

Por esta razón, establecer una sólida política de cookies es esencial al convertir tu negocio en un e-commerce. Proporciona transparencia sobre el uso de datos, garantiza el cumplimiento legal y genera confianza en los usuarios al definir claramente cómo se recopilan, utilizan y protegen las cookies. Adaptarse a las nuevas regulaciones y mantener la integridad en este aspecto es obligatorio en un entorno digital en constante evolución.

Protección a la propiedad intelectual, contratos y términos de uso

De igual manera, la protección de los derechos de propiedad intelectual es una prioridad para cualquier empresa en el e-commerce. Registrar marcas comerciales y derechos de autor, así como respetar las leyes de propiedad intelectual al vender productos de terceros, son prácticas indispensables. La distinción y el carácter único que aporta la marca son activos valiosos que deben ser protegidos. Las normativas española y europea ofrecen vías para registrar y proteger estos elementos distintivos, lo que fortalece la posición de la empresa ante posibles conflictos legales.

Por otro lado, contar con contratos y términos de uso claros es fundamental para establecer las reglas de interacción en una plataforma de e-commerce. Pon en claro tus políticas de devolución así como las condiciones de servicio, para delinear los derechos y responsabilidades tanto de la empresa como de los usuarios. Es esencial crear contratos sólidos y términos de uso detallados que busquen salvaguardar los intereses de la empresa. La distinción entre términos y condiciones dirigidos a empresas y consumidores finales es crítica para adaptar adecuadamente estas políticas a cada tipo de usuario.

Otros aspectos esenciales a tener en cuenta

Más allá de los aspectos principales, hay una serie de consideraciones adicionales que debes contemplar antes de convertir tu negocio en un e-commerce. Estas también son esenciales para el éxito y la integridad de tu proyecto: 

Akela te acompaña en el proceso de convertir tu negocio en un e-commerce

En Akela Asesores, entendemos los desafíos únicos que enfrentan las empresas en el mundo del comercio electrónico. Nuestro equipo de profesionales ofrece una gama completa de servicios diseñados para apoyar y potenciar tu negocio en línea. Desde la gestión contable y fiscal hasta el asesoramiento legal, estamos aquí para ser tu socio estratégico en el camino hacia el éxito en el e-commerce.  Estas son las áreas en las que podemos ayudarte:

Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en el ámbito empresarial y financiero. Igualmente, adaptamos nuestros servicios para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente y garantizamos la confidencialidad de la información de nuestros clientes, cumpliendo con los más altos estándares éticos.

En Akela Asesores, no solo ofrecemos servicios, sino que nos convertimos en tu partner estratégico, brindándote el apoyo y la orientación que necesitas para convertir tu negocio en un e-commerce.