En nuestro mundo actual, cada vez más digitalizado, la circulación de criptoactivos ha transformado radicalmente la manera en que entendemos las transacciones financieras y la gestión de activos. Sin embargo, esta revolución también deja al descubierto la necesidad apremiante de una regulación que garantice la seguridad y protección de los usuarios en este mercado emergente. Muy pronto entrará en vigor el Reglamento MiCA, un instrumento legal que promete sentar las bases para una industria de criptoactivos más segura y transparente. ¿Te gustaría conocer sus aspectos más relevantes? ¡Vamos a ello!

¿Qué es y qué busca el Reglamento “MiCA”?

Para comenzar, el Reglamento Europeo 2023/1114, más conocido como MiCA (Markets in Crypto-Assets), fue publicado el 31 de mayo de 2023. Esto marca un hito en la regulación de los mercados de criptoactivos, por lo menos en la UE. Esta legislación, que modifica varios reglamentos y directivas preexistentes, establece un marco jurídico integral para el sector, abordando las necesidades de regulación y supervisión que antes estaban ausentes.

Lo que distingue al Reglamento MiCA es su enfoque holístico, que busca regular todos los aspectos relevantes de los criptoactivos. Esto incluye desde la emisión hasta la negociación en plataformas especializadas. En esencia, es el primer intento a nivel global de crear una normativa que abarque todos los aspectos de este complejo mercado. Su principal propósito es proteger a los usuarios y promover el desarrollo sostenible de la industria del blockchain.

Asimismo, otra de las principales metas del Reglamento MiCA es establecer un conjunto uniforme de requisitos para los emisores de criptoactivos. Pero, también fija normas para las plataformas de intercambio y los proveedores de servicios relacionados con estos activos digitales. Esto supone la implementación de estándares de transparencia e información, así como la definición de procedimientos claros para la autorización y supervisión de los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (PSC).

Más aún, el Reglamento MiCA busca prevenir prácticas fraudulentas y proteger tanto a los titulares de criptoactivos como a los clientes de los PSC. En función de esto, el instrumento jurídico incluye disposiciones destinadas a prevenir el uso de información privilegiada y la divulgación ilícita de datos. A esto se añaden medidas para garantizar la seguridad de las transacciones en el ecosistema de los criptoactivos.

Ámbito de aplicación del Reglamento MiCA

El alcance y la amplitud de la regulación MiCA abarcan una variedad de aspectos críticos dentro del ecosistema de los criptoactivos. Para comprender su alcance, es fundamental definir qué se entiende por criptoactivo según los parámetros establecidos por esta regulación.

En términos del Reglamento MiCA, un criptoactivo se define como la representación digital de un valor o un derecho, que puede ser transmitido y almacenado electrónicamente mediante tecnologías como la Distributed Ledger Technology (DLT) o similares. 

Lo esencial en esta definición radica en el concepto de propiedad: el titular de un criptoactivo posee un derecho sobre el mismo. Por lo tanto, los proveedores de servicios relacionados con criptoactivos tienen la obligación de proteger esta titularidad. Esto plantea interrogantes sobre la titularidad en caso de pérdida de las claves de acceso al criptoactivo, un tema que requiere mayor debate y claridad en el ámbito regulatorio.

¿Cuáles emisores reconoce el Reglamento MiCA?

En concreto, MiCA, distingue tres categorías de emisores de criptoactivos:

A propósito, el Reglamento MiCA también identifica varios roles dentro de la prestación de servicios relacionados con criptoactivos. Estos son: la custodia, el intercambio, la oferta de tokenización de activos (RTO), las plataformas de negociación, la ejecución de órdenes, el asesoramiento, la gestión de carteras y la transferencia.

En el caso de los EMT y los referenciados a activos, estos deben cumplir con el MiCA desde julio de 2024. Para el resto de criptoactivos, la norma será obligatoria a partir de enero de 2025.

¿En cuáles casos aplica el reglamento y en cuáles no?

En realidad, la regulación que nos ocupa tiene un alcance amplio y se aplica a toda persona física o jurídica. Del mismo modo, deben acatarla ciertas empresas que participan en la emisión, oferta pública y negociación de criptoactivos, o que prestan servicios relacionados con ellos en la Unión Europea.

Aun así, existen ciertas excepciones y casos en los que el Reglamento MiCA no aplica:

En otras palabras, el Reglamento MiCA no regula ciertos aspectos del mercado de criptoactivos, como el eurodigital y los activos tradicionales tokenizados. Por otro lado, el instrumento no aplica a los NFT (Tokens no fungibles) o la emisión de criptoactivos generados de manera descentralizada, como Bitcoin. No obstante, la negociación de estos últimos activos en plataformas sí estaría sujeta a regulación bajo MiCA.

Objetivos del Reglamento MiCA

En principio, el Reglamento MiCA busca establecer reglas claras y uniformes para los criptoactivos y las empresas operadoras en este ámbito dentro de la UE. Estas reglas abarcan desde la emisión y comercialización de criptoactivos hasta las operaciones realizadas en las plataformas de intercambio de criptomonedas. De este modo, brinda un marco legal sólido que promueve la confianza y la estabilidad en el mercado. A continuación, explicaremos brevemente los objetivos específicos del MiCA: 

¿Qué debe incluir el libro blanco?

Por último, es importante destacar los aspectos relacionados con el white paper de criptoactivos. Dicho documento juega un papel fundamental en la divulgación de información transparente y detallada sobre los proyectos de criptoactivos. El mismo debe contener una serie de elementos clave. Específicamente, información sobre: 

Si tu emprendimiento está enfocado en el mercado de criptoactivos, te invitamos a leer nuestro post 4 consejos legales para startups.

¿Tienes un proyecto de criptoactivo y necesitas alinearlo con el Reglamento MiCA? 

En Akela Asesores somos expertos en asesoramiento legal, contable, fiscal, laboral y mercantil para emprendedores y pequeñas empresas. Más allá de apoyarte con los trámites legales para constituir tu empresa y ofrecerte soluciones en las mencionadas áreas, hacemos énfasis en el cumplimiento de las normativas que corresponden a su sector y características. Al respecto, resolvemos tus dudas sobre la aplicación del Reglamento MiCA al proyecto de criptoactivo que quieras lanzar. ¡Contáctanos ahora mismo!